Diversidad y cambios en la distribución horizontal de los crustáceos y rotíferos en un humedal episódico de la región central de Argentina

Autores/as

  • Santiago Andrés Echaniz Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Naturales
  • Alicia María Vignatti Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ciencias Naturales

Palabras clave:

humedales episódicos, diversidad, Triops, distribución horizontal, Argentina

Resumen

El conocimiento sobre la ecología de los humedales episódicos de Argentina es escaso, a pesar de que son ambientes muy frecuentes. El objetivo de este estudio es describir la diversidad y los cambios en la distribución horizontal de los crustáceos y rotíferos que ocurrieron durante el hidroperíodo que tuvo lugar entre diciembre de 2003 y marzo de 2004 en El Guanaco, un humedal episódico, alimentado por precipitaciones, de la provincia de La Pampa. Luego de tres años en los que permaneció seco, lluvias torrenciales hicieron que alcanzara una profundidad de 0,42 m. A las 48 horas del llenado se registraron hembras ovígeras y machos de Metacyclops mendocinus (Wierzejeski 1892), juveniles de Moina wierzejskii Richard 1895 y larvas de Triops longicaudatus (LeConte 1846). La conductividad fue reducida, el contenido iónico estuvo dominado por bicarbonatos y sodio y las concentraciones de nutrientes fueron elevadas. Los muestreos se hicieron en tres estaciones, que al inicio estaban en agua abierta, y presentaron una distribución horizontal de microcrustáceos y rotíferos homogénea, con predominio de especies limnéticas. Posteriormente, dos estaciones quedaron ubicadas en un juncal de Eleocharis macrostachya Britton, a partir de lo cual se verificaron cambios en la composición taxonómica, con la aparición de especies asociadas a la vegetación. Se registraron 35 taxa, siendo Moina micrura Kurz 1874 de presencia constante y la más numerosa. Entre los rotíferos predominó el género Brachionus. La riqueza específica fue mayor en la estación que quedó cubierta por las plantas. Luego de un período de altas temperaturas se verificó que la riqueza y abundancia de microcrustáceos disminuyeron mientras que las de los rotíferos aumentaron.

Publicado

09/01/2010

Cómo citar

Echaniz, S. A., & Vignatti, A. M. (2010). Diversidad y cambios en la distribución horizontal de los crustáceos y rotíferos en un humedal episódico de la región central de Argentina. Biota Neotropica, 10(3). Recuperado a partir de //www.biotaneotropica.org.br/BN/article/view/642

Número

Sección

Artículos
Loading...