La base de datos de Especies Exóticas e Invasoras (EEI) en Uruguay-InBUy: una herramienta útil para enfrentar esta amenaza sobre la biodiversidad

Palabras clave:

especies exóticas, invasiones biológicas, origen geográfico, causa de introducción, prevención

Resumen

En Uruguay, al igual que en otras partes del mundo, las EEI han causado impactos negativos sobre los sistemas naturales y productivos. El uso de bases de datos a nivel mundial es una herramienta útil para elaborar estrategias de prevención y control, y para desarrollar políticas y análisis científicos en relación a las EEI. La base de datos de EEI en Uruguay (InBUy) fue desarrollada durante dos períodos (2006-2007 y 2009-2010). Actualmente contiene información de 33 especialistas de diferentes grupos taxonómicos, 14 proyectos de investigación, 185 referencias bibliográficas, 351 especies y 4715 registros, donde las plantas vasculares presentan el mayor número de especies y registros. Entre las plantas vasculares, las herbáceas son la forma de vida más representada, seguida por árboles y arbustos. Dentro de los animales, los peces y moluscos son los grupos más importantes. El origen geográfico de las EEI muestra que la mayoría son nativas de Europa, seguido por Asia y Oceanía. Los datos recabados muestran que la introducción de EEI a Uruguay es mayormente intencional (67%), por tanto los esfuerzos deberían ser focalizados en políticas y reglamentaciones para controlar el ingreso de organismos exóticos y prevenir nuevas invasiones biológicas. Por otra parte, los datos muestran un impacto mayor sobre los ambientes costeros, donde fue registrado el mayor número de especies y registros, así como el mayor número de invasiones biológicas. Hasta la fecha, la base de datos InBUy ha contribuido exitosamente en la conformación de una lista oficial de EEI para Uruguay, y en la construcción de un Sistema Geográfico de Información Nacional y Costero. Asimismo, ha contribuido a la concientización a través de políticas de divulgación acerca de esta importante amenaza sobre la conservación de la biodiversidad, tanto a escala nacional como regional.

Publicado

12/01/2010

Cómo citar

La base de datos de Especies Exóticas e Invasoras (EEI) en Uruguay-InBUy: una herramienta útil para enfrentar esta amenaza sobre la biodiversidad. (2010). Biota Neotropica, 10(4). Recuperado a partir de //www.biotaneotropica.org.br/BN/article/view/736

Número

Sección

Artículos
Loading...