Diversidad de aves en el humedal Pantanos de Villa, Lima, Perú: periodo 2004-2007

Autores/as

  • José Iannacone Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Mary Atasi Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Thalia Bocanegra Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Marlene Camacho Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Angel Montes Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Sabino Santos Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Hellen Zuñiga Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología
  • Marianella Alayo Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Departamento de Biología

Palabras clave:

Egretta thula, Leucophaeus pipixcans, Pantanos de Villa, Phalacrocorax brasilianus, riqueza, humedal

Resumen

Se documenta la riqueza de aves del refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú aperiódicamente entre noviembre del 2004 a agosto del 2007 mediante 10 censos por detección visual. La riqueza avifaunistica fue de 58 especies, pertenecientes a 47 géneros y 26 familias y 12 órdenes. Los estimadores Jacknife de primer orden, de segundo orden y Chao-1 de la riqueza de especies indican que pueden registrarse al menos 25, 43 y 56 especies más y que se logró detectar el 69,8, 57,4 y 50,8%, respectivamente de las especies posibles a ocurrir en la zona de estudio. La mayor riqueza de especies se encontró en agosto del 2006 y el mayor valor del Índice de Shannon se encontró en septiembre del 2006. Los censos de noviembre del 2004, marzo del 2005 y junio del 2007 presentaron las más bajas similaridades de especies de aves según los índices de Morisita-Horn y de Sörensen. Por su estacionalidad, 36 especies son residentes, 6 son migratorias locales, 3 son migratorias andinas y 16 son migratorias continentales. De las especies registradas 2 se encuentran en peligro, 1 es vulnerable y 1 en casi amenazado. Las especies más frecuentes y abundantes fueron ocho: Phalacrocorax brasilianus (Humboldt, 1805) (Phalacrocoracidae) (20,3%), Leucophaeus pipixcans (Wagler, 1831) (Laridae) (14,9%) Egretta thula (Molina, 1782) (Ardeidae) (12,7%), Chroicocephalus cirrocephalus (Vieollot, 1818) (Laridae) (9,8%), Ardea alba (Linnaeus, 1758) (Ardeidae) (5,6%), Fulica ardesiaca (Linnaeus, 1758) (Rallidae) (4,5%), Coragyps atratus (Beichstein, 1793) (Cathartidae) (3,7%) y Gallinula chloropus (Linnaeus, 1758) (Rallidae) (2,5%) que representan el 74% de la diversidad total de aves.

Publicado

06/01/2010

Cómo citar

Iannacone, J., Atasi, M., Bocanegra, T., Camacho, M., Montes, A., Santos, S., Zuñiga, H., & Alayo, M. (2010). Diversidad de aves en el humedal Pantanos de Villa, Lima, Perú: periodo 2004-2007. Biota Neotropica, 10(2). Recuperado a partir de //www.biotaneotropica.org.br/BN/article/view/701

Número

Sección

Inventários
Loading...