Contribución al conocimiento de los sarcofágidos de Honduras (Diptera: Sarcophagidae)
Resumen
Resumen: Los sarcofágidos son un grupo diverso de moscas comúnmente asociadas con carroña. En el neotrópico, el grupo es altamente diverso, pero en algunas regiones de Centroamérica este es aún pobremente estudiado. En Honduras solo 15 especies se conocen, comparado con las más de 100 reportadas en el vecino Costa Rica. Durante el 2019 se recolectaron sarcofágidos atraídos a cerdos (Sus domesticus Erxleben, 1777, Artiodactyla, Suidae) en descomposición en un sistema multicultivo rodeado de terreno agrícola en Zamorano, Honduras. Trece especies fueron encontradas, nueve siendo nuevos registros para el país: Blaesoxipha plinthopyga (Wiedemann, 1830), Dexosarcophaga transita Townsend, 1917, Helicobia surrubea (Wulp, 1895), Oxysarcodexia peltata (Aldrich, 1916), Peckia chrysostoma (Wiedemann, 1830), Peckia pexata (Wulp, 1895), Peckia volucris (Wulp, 1896), Ravinia lherminieri (Robineau-Desvoidy, 1830), y Titanogrypa placida (Aldrich, 1925). Blaesoxipha plinthopyga, Oxysarcodexia bakeri (Aldrich, 1916), y Peckia lambens (Wiedemann, 1830) fueron las especies más abundantes y estuvieron presentes en todos los estados de descomposición. Dos especies más fueron encontradas en el área de estudio: Argoravinia rufiventris (Wiedemann, 1830) en una zarigüeya muerta (Didelphis marsupialis Linnaeus, 1758, Didelphimorphia, Didelphidae), y Tripanurga aurea (Townsend, 1917), nuevo registro para el país, en heces de aves. Incluyendo los nuevos registros, Honduras tiene ahora una diversidad de 25 especies distribuidas en 11 géneros.Descargas
Publicado
01/01/2025
Cómo citar
Sulá, A. I. P., & Orozco, J. (2025). Contribución al conocimiento de los sarcofágidos de Honduras (Diptera: Sarcophagidae). Biota Neotropica, 25(2). Recuperado a partir de //www.biotaneotropica.org.br/BN/article/view/2117
Número
Sección
Artículos